Cuentas de la República Dominicana y auditoría forense: cómo Montero de los Santos aporta transparencia y eficacia

En República Dominicana, la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público están experimentando una transformación. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) ha intensificado sus esfuerzos de fiscalización, aprobando informes recientes sobre entidades como el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi). Al mismo tiempo, los proyectos de auditoría forense y el fortalecimiento de auditorías internas se están posicionando como piezas claves en la lucha contra el fraude, la corrupción y el mal manejo de recursos.

Qué está pasando en República Dominicana

  • Resultados de la CCRD
    La Cámara de Cuentas ha publicado informes de auditoría que revisan el desempeño del Ministerio de Hacienda, el MICM y el Inaipi, entre otros. Estos informes reflejan fiscalización activa, evaluación de cumplimiento, gestión presupuestaria y un esfuerzo mayor por rendir cuentas frente a la ciudadanía.

  • Auditoría forense en la agenda pública
    La CCRD ha convocado consultorías para implementar auditorías forenses, una disciplina especializada en investigar fraudes, delitos financieros u otras irregularidades que van más allá de la auditoría financiera tradicional. Estas auditorías forenses permiten generar evidencias contundentes para acciones legales, sanciones o correcciones administrativas.

  • Fortalecimiento de auditoría interna
    La Contraloría General ha ampliado las Unidades de Auditoría Interna (UAI) en entidades públicas a nivel nacional, reforzando el capital humano dedicado a supervisar procesos internos. Esto mejora los controles preventivos, reduce riesgos y contribuye a una cultura institucional más responsable.

Tendencias globales con impacto local

  • Tecnologías emergentes al servicio de la auditoría
    Herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), big data, análisis avanzado y la automatización (RPA) están siendo usadas en auditorías forenses y fiscales alrededor del mundo para detectar patrones de fraude, anomalías contables, irregularidades en compras públicas, etc. Estos avances no solo aumentan la eficiencia, sino la precisión de los hallazgos.

  • Mayor exigencia en gobierno corporativo y transparencia
    Empresas e instituciones públicas enfrentan presiones crecientes —de ciudadanos, organismos internacionales, inversionistas— para demostrar que operan con integridad, cumplimiento normativo, claridad en sus cuentas y protección de activos. La auditoría ya no es solo obligación legal, sino componente estratégico de confianza.

  • Integración entre auditoría, cumplimiento y legalidad
    Cada vez más, los informes auditivos van acompañados de recomendaciones legales y reguladoras. Las auditorías forenses pueden derivar evidencias válidas para presentar ante tribunales. En RD, leyes como la Ley 10-04 (sobre auditoría financiera) y las disposiciones constitucionales le otorgan un rol esencial a la CCRD y al sistema judicial en esta cadena.

Cómo Montero de los Santos & Asociados puede acompañarte

Como firma con más de 30 años de experiencia en auditoría y consultoría en República Dominicana, Montero de los Santos & Asociados aporta una combinación de experiencia local, capacidades técnicas y conocimiento de las tendencias globales. Estas son algunas de las formas en que podemos ayudarte:

  • Realización de auditoría forense: investigamos fraudes, inconsistencias contables, corrupción interna, malversaciones; elaboramos informes técnicos que puedan ser usados ante instancias legales.

  • Consultoría en cumplimiento normativo y prevención de fraudes: diseño de políticas internas, capacitación, establecimiento de controles que detecten riesgos pronto.

  • Asesoría para adaptar tecnologías: incorporar análisis de datos, automatización, sistemas para monitoreo continuo, uso de IA para detectar patrones sospechosos en los registros.

  • Fortalecimiento de auditorías internas: estableciendo Unidades de Auditoría Interna, mejorando procedimientos, optimizando estructura técnica y organizacional para hacer que los controles internos funcionen y se integren en la cultura institucional.

  • Apoyo ante obligaciones de la CCRD: preparación para auditorías públicas, cumplimiento de requerimientos legales, elaboración de informes, anticipándose a observaciones, y mejorando la transparencia.

Ejemplos de casos reales y retos comunes

“Cuando se detectan irregularidades por auditoría de cumplimiento, muchas veces no se logra judicializar porque faltan pruebas documentales o investigación especializada.” Esto ocurre cuando la auditoría no es forense ni está apoyada con análisis técnico profundo. Aquí es donde interviene Montero de los Santos con experiencia en auditoría forense y contabilidad jurídica.

Algunos retos que hemos constatado:

  • Datos incompletos o mal organizados que dificultan los análisis forenses.

  • Resistencia institucional al cambio, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías.

  • Normativas antiguas o marcos regulatorios que no están actualizados con estándares internacionales.

  • Limitaciones presupuestarias o de recursos humanos capacitados.

Pero también oportunidades claras:

  • Instituciones que implementan auditorías forenses se vuelven más confiables y evitan pérdidas de recursos.

  • Entidades con auditoría interna sólida reducen riesgos operativos y mejoran su reputación.

  • Empoderamiento ciudadano: al difundirse los informes públicos, la transparencia genera mayor confianza institucional.

Conclusión

La auditoría forense y la fiscalización pública avanzada ya no son conceptos aislados: son herramientas indispensables en la República Dominicana para garantizar el buen uso de los recursos públicos, la prevención de fraudes y la confianza ciudadana. En Montero de los Santos & Asociados creemos firmemente que cualquier institución que adopte estas prácticas no solo cumple con la norma, sino que gana legitimidad, eficiencia y ventajas estratégicas.

Si representas una entidad pública, un ministerio o una empresa interesada en fortalecer su transparencia, optimizar sus controles internos o implementar auditoría forense, te invitamos a contactarnos. Estamos listos para ayudarte a transitar este camino de transformación con profesionalismo, seriedad y resultados claros.

Felipe de Jesús
Felipe de Jesús Montero de los Santos

Socio Ejecutivo

Exequátur No.: 167-93

Registro en el ICPARD No. 3901

E-mail: info@monterodelosantos.com

El Lic. Felipe de Jesús Montero de los Santos es el Socio Ejecutivo y fundador de Montero de los Santos & Asociados, S.R.L., desde Enero 1995. Cuenta con más de 30  años de experiencia en el ejercicio de la profesión de  Contador Público Autorizado. Es egresado de la Universidad Dominicana O&M con el título de licenciatura en contabilidad.

  • Presidente del Comité Técnico de la Conferencia Interamericana de Contabilidad, (AIC), Punta Cana (2015)

  • Presidente, Vicepresidente, Secretario General y Tesorero en diferentes Juntas Directivas del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República  Dominicana (ICPARD).

  • Ha desempeñado  funciones gerenciales en firmas de Contaduría. Pública, lo que le ha permitido acumular una gran  experiencia y habilidad para enfocar y solucionar  los problemas inherentes al ejercicio profesional.

  • Amplia experiencia en auditorías financieras, forenses,  operativas e impositivas, revisión y actualización de  manuales, normas y procedimientos, con concentración en empresas industriales, comerciales, entidades  gubernamentales, instituciones sin fines de lucro y  entidades de servicios.

Siguiente
Siguiente

Montero de los Santos & Asociados: Líder en Consultoría y Auditoría en República Dominicana